Nacionales
La universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo creada con Ley N° 29716, del 22 de junio de 2011, cuenta con una Comisión Organizadora, reconformada mediante Resolución Viceministerial N° 013-2025-MINEDU de fecha 11 de febrero del 2025, publicada en las normas legales del Diario el Peruano, integrada por:
Dr. Luis Abanto Morales y Chocano, presidente de la comisión organizadora; Dr. Segundo Clemente Rodríguez Delgado, vicepresidente académico y Dra. Charo Jacqueline Jauregui Sueldo, vicepresidenta de Investigación.
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, ubicado en el segundo nivel de organización, es un órgano dependiente del rectorado. La OCRI es una entidad encargada de gestionar y promover las relaciones internacionales de la institución, organización o gobierno. Nuestra función principal es establecer y mantener vínculos con organismos nacionales e internacionales, públicas y privadas y otras instituciones para fomentar la cooperación en diversas áreas, como la educación, el desarrollo económico, la cultura, la ciencia, la tecnología e investigación.
Leer mas...A lo largo de los años, la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales ha elaborado los documentos correspondientes para que la máxima autoridad universitaria suscriba diversos convenios nacionales e internacionales, con organismos públicos y privados.
.
Nacionales
Internacionales
Convenios Interinstitucionales
a) Fomentar y ejecutar programas y convenios de cooperación nacional e internacional destinados a promover al acceso e incorporación de tecnologías de última generación.
b) Promover Proyecto de Desarrollo, Convenios y Cooperación con entidades nacionales e internacionales.
c) Asesorar a las unidades de organización sobre las modalidades de la cooperación técnica y difundir los alcances y beneficios a nivel nacional e internacional, así como los asuntos de su competencia.
d) Orientar y conducir el proceso técnico de la formulación y efectuar la evaluación de planes con programas y proyectos de desarrollo para la UNAT, coordinando con las unidades de organización y organismos involucrados.
e) Conducir, formular y evaluar las acciones de cooperación técnica e internacional, así como promover y gestionar líneas de financiamiento externo e interno.
f) Propiciar el acceso a donaciones provenientes de las fuentes cooperantes nacionales e internacionales de carácter asistencial o educacional, de acuerdo a la normativa vigente.
g) Elaborar y presentar al rectorado la memoria de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales.
h) Realizar las demás funciones inherentes al nivel y que le asigne el Rector.