Creación de La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

El 9 de junio 2011, el pueblo Tayacajino con la dirección del Comité de Lucha, realizaron un paro indefinido a fin de lograr la creación de la universidad. Este suceso llevó a la promulgación de la Ley N° 29716, del 22 de junio de 2011, que crea la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), que en su primer artículo indicaba el funcionamiento sobre la base de la sede en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja, de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH).

Este hecho conllevó a un conflicto de intereses patrimoniales con la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), en la que intervienen estudiantes, docentes, administrativos y las diferentes organizaciones de la región, que dejó en la historia del pueblo huancavelicano cuatro víctimas y muchos heridos que se recuerda.

A fin de solucionar este tema sensible, el 18 de diciembre de 2012, mediante la Ley N° 29965 se establece la regulación definitiva de la UNAT con su propio presupuesto.

Desde esa fecha, las autoridades y la población de Pampas, Tayacaja, estuvieron esperando se concretice su implementación; sin embargo, fue hasta el 25 de abril de 2016, producto de movilizaciones sociales que conllevó a un proceso de dialogo a través de un acta firmada en las instalaciones del Ministerio de Educación entre los representantes de esta entidad, Gobierno Regional de Huancavelica, Gobierno Provincial de Tayacaja y las organizaciones de la sociedad civil de la provincia, dando inicio a la ansiada concretización del funcionamiento de la universidad.

Con fecha 31 de mayo de 2016, producto de los compromisos adquiridos en el acta por las diferentes autoridades, se publica en las normas legales peruanas la Resolución Viceministerial N° 072-2016-MINEDU, donde se constituye la primera Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT). Estas autoridades universitarias, con el compromiso y profesionalismo del personal administrativo, lograron cumplir las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria, recibiendo el Licenciamiento que otorga la Superintendencia de Educación Superior (SUNEDU), con la RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 016-2019, el cual fue entregado el 14 de febrero, convirtiéndose en la primera Universidad pública licenciada de la región Huancavelica.

Luego de este proceso, inmediatamente se inició los diferentes procesos de admisión, con el objetivo de consolidar la UNAT, así mismo se contrataron docentes de reconocida trayectoria, quienes ahora laboran en nuestra primera casa superior de estudios. En la actualidad la UNAT cuenta con profesores principales, asociados y auxiliares, con grados de Doctor y Maestros; cuenta con 5 carreras profesionales: Ingeniería Forestal y Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Enfermería e Industrias Alimentarias y más de 900 estudiantes en los diferentes ciclos universitarios.

Actualmente la comisión organizadora la integran 3 reconocidos profesionales: el Dr. Luis Abanto Morales y Chocano, presidente; Dr. Segundo Clemente Rodríguez Delgado, vicepresidente académico y; Dra. Charo Jacqueline Jauregui Sueldo, vicepresidente de investigación. Ellos tienen como propósito no solo cumplir con el objetivo ministerial de materializar la elección de las autoridades universitarias (rector, vicerrectores, decanos, etc.), sino también fortalecer la calidad educativa, impulsar la investigación científica y estrechar los lazos con la comunidad.

Nuestras Autoridades 2025

©  FlexPrivacy policy